[images_slider][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/12/IMG-20151202-WA0007-e1449084963625.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/12/zapatera.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/12/IMG-20151202-WA0013-e1449084993170.jpg[/image_item][/images_slider]
Desde la Isla Zapatera, la Delegación de la Unión Europea, la Agencia Luxemburguesa de Cooperación al Desarrollo (LuxDev), junto a Comunitarios de Punta Sonzapote, Autoridades del Instituto Nicaragüense Turismo de Nicaragua (INTUR) e Invitados especiales, dieron por clausurado el proyecto de apoyo al desarrollo económico local a través del sector turístico “Ruta Colonial y de los Volcanes”.
La Ruta Colonial y de los Volcanes durante más de tres años ha sido un ejemplo de esfuerzos conjuntos entre autoridades públicas, la cooperación al desarrollo y el sector privado. En efecto, se trata de un proyecto ejecutado por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), financiado por la Unión Europea (UE) con el apoyo técnico de la Agencia Luxemburguesa de Cooperación al Desarrollo (LuxDev), y con la participación activa de actores del sector privado por medio de las Cámaras de Turismo y la sociedad civil.
El proyecto, que se inició en mayo de 2012 fue ejecutado en los departamentos de Chinandega, Granada, Managua, Masaya y León, e incluye 14 volcanes y las ciudades coloniales del Pacífico de Nicaragua.
“En este proyecto se invirtieron 8.2 millones de euros (8.6 millones de dólares), esperamos que sea un impulso para el desarrollo económico”, dijo la jefa de Cooperación para Nicaragua de la Unión Europea, Helena Guarin, durante el acto de cierre, realizado en el Parque Nacional Archipiélago Zapatera.
Entre los principales resultados del proyecto, la Unión Europea destacó la formación y consolidación de 55 gabinetes de turismo municipales y 5 departamentales, el apoyo a 19 cooperativas de turismo, el fortalecimiento de 12 asociaciones de guías turísticos, la creación de 16 cooperativas de turismo rural comunitario y el afianzamiento de otras 9.
El proyecto también fortificó a 1,152 pequeñas y medianas empresas en las ramas de cocina, pastelería, recepcionista y meseros, así como 28 grupos de guías especializados en ornitología, interpretación ambiental, senderos, vulcanología, patrimonio cultural y arqueología.
Durante el evento de cierre oficial del proyecto, se inauguró también la subvención “Rehabilitación Turístico – Cultural de Punta Sonzapote”, en la Reserva Natural Parque Nacional Archipiélago de Zapatera.