El pasado fin de semana tuvo lugar la tercera edición del “Festiva Internacional de Aves”, el cual, es promovido por la Fundación Cocibolca. Durante el evento, que logró aglutinar a especialistas nacionales e internacionales y operadores de turismo especializados en este producto, se abordó la importancia de que estas tienen en la diversificación del producto turístico de Nicaragua, así como, la necesidad de aportar más decididamente en la conservación de su hábitat y protección tanto a nivel nacional como regional.
Entre los objetivos de esta tercera edición tenemos: la promoción de Nicaragua como un destino para el desarrollo de avistamiento de aves (Aviturismo) y destino de naturaleza. De acuerdo a los datos proporcionados por la Fundación Cocibolca, en Nicaragua se han identificado 754 especies, de las cuales 551 son residentes y 203 migratorias.
La Señora Lucy Valenti, Presidente de CANATUR, destacó la necesidad de desarrollar este producto, cuyas ofertas tienen gran demanda y están dirigidas a un mercado con un alto poder adquisitivo que aprecia la protección y cuido que se brinda a las aves y su hábitat. También indicó que el país cuenta con una guía de aves de país, la cual, es una herramienta de vital importancia para desarrollar productos y ofertas dirigidos a este segmento de mercado. La Señora Valenti recalcó que tenemos mucho camino por andar en el desarrollo de este producto que indudablemente contribuiría a elevar el gasto promedio por día del turista que llega a Nicaragua.
CANATUR, saluda esta iniciativa y felicita a los empresarios turísticos enfocados en la promoción y comercialización de la oferta turística de naturaleza. Eventos como estos, que enaltecen nuestro patrimonio natural, nos proyectan
y nos llevan al crecimiento exponencial del país.