La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, CANATUR es la organización empresarial líder del sector turismo, por su prestigio, seriedad, credibilidad y defensa de los intereses del conjunto de la industria y de las empresas turísticas del país.
Fue fundada el 9 de febrero de 1976 por un grupo de empresarios que con una amplia visión de futuro del sector comprendieron que el país tenía una rica dotación de recursos naturales, culturales y humanos que puestos en valor y desarrollados serían un importante factor en la creación de riqueza y prosperidad para Nicaragua y su gente.
Desde entonces, CANATUR dedica todos sus esfuerzos y recursos para la construcción de un adecuado marco jurídico y operacional que permitan al turismo rendir frutos económicos, sociales y culturales, creando las condiciones apropiadas para el despegue del sector de una manera ordenada y sostenible.
La modernización del sector ha tenido un impacto positivo en otras áreas de la economía, generando polos de desarrollo en distintas zonas del país, llegando a ser uno de los principales generadores de empleos, divisas y creación de riqueza de Nicaragua.
El turismo es una industria sumamente sensible que requiere de estabilidad en todos los ámbitos del acontecer nacional para poder crecer y desarrollarse, por lo que CANATUR siempre ha dedicado importantes esfuerzos a conocer las condiciones particulares del país y de los mercados emisores principales, tomando decisiones informadas y cimentando su posición de defensa de los intereses gremiales y del sector, construyendo una organización sólida, estable y flexible, que incorpora los cambios, de conformidad con las variaciones de los principales patrones e indicadores del sector nacional e internacionalmente.
El trabajo que han desplegado los operarios turísticos y la organización, es aún más meritorio, especialmente si consideramos que el turismo ha tenido en los últimos tres años su época más difícil y retadora, pasando de ser el primer rubro generador de divisas para el país y esencial fuente de empleos a ser el sector más golpeado por la crisis sociopolítica primero y la pandemia después.
CANATUR fue el principal promotor y defensor de la necesidad de contar con una Ley de Incentivos para la actividad turística, lo que llevó a Nicaragua a una época de acelerado crecimiento en proyectos e inversiones y que le permitió trabajar con decisión en el establecimiento de una marca país fuerte y diferenciadora en los mercados que atiende.
Somos responsables, a través de nuestros miembros, del desarrollo del segmento del turismo vacacional, fundamental para incrementar el ingreso de divisas que el sector genera. Por medio de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Asociación de Agencias de Viajes (ANAVYT), Asociación de Hoteles de Nicaragua (ASHOTNIC), Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (ANTUR), Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua (HOPEN), Asociación Nicaragüense de Inversionistas y Desarrolladores (ANID), Camara Nicaraguense de Restaurantes y Similares (CANIRES), Asociación de Casinos de Nicaragua (ASOCAN) y Capítulos Territoriales ha venido cumpliendo su misión y elevando la calidad del sector de una forma notoria y consistente.