Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (ANTUR)

ANTUR, es la asociación nicaragüense de turismo receptivo, con 17 años de fundación y registrada en el Ministerio de Gobernación (MIGOB), representa más del 85 % de tour operadoras legalmente establecidas con licencia del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR). Es miembro de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y miembro de la Federación Centroamérica de Operadores de Turismo (FACOT) .

Asociación Nicaragüense de Inversionistas y Desarrolladores (ANID)

Es una asociación sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo a inversionistas extranjeros y nacionales en busca de nuevas oportunidades de inversión en Nicaragua desde el año 2007. Proveemos información actualizada a nuestros miembros sobre las problemáticas más relevantes que afecten al sector, al igual que de las leyes más pertinentes.

ANID es miembro dela Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), y a través de ellos estamos representados en el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP). El principal objetivo es facilitar el desarrollo de las inversiones inmobiliarias y turísticas en Nicaragua, tanto de capital extranjero como de capital nacional. Participamos en las discusiones de leyes que afectan al sector; representamos al gremio ante instancias de gobierno nacional y gobiernos municipales. Distribuimos información útil, mantenemos estadísticas y damos asesoría general a los interesados en invertir en Nicaragua. También es objetivo de la asociación la educación continua de sus miembros para mejoras constantes de calidad, eficiencia de costos, mercadeo, respeto al medio ambiente, entre otros.

Asociación de Hoteles de Nicaragua (ASHOTNIC)

Somos una Asociación  pionera gremial del turismo de Nicaragua con 48 años desde su fundación en 1966, de carácter civil, sin fines de lucro, privada, gremial Independiente, apolítica, con plena capacidad, según el artículo 87 del Código Civil, para adquirir compromisos y obligaciones.

La integran empresas hoteleras y proveedores de bienes y servicios, profesionales de la industria hotelera, hoteleros independientes y otras asociaciones. 

Asociación de Rentadoras de Vehículos de Nicaragua (ARVENIC)

Capítulos Territoriales

Son entidades locales encargadas de asumir la acción representativa y gremial de CANATUR en aquellas localidades donde un grupo de empresarios se hayan unido para conformarlo. Los capítulos están dirigidos por una junta que preside un Coordinador. Unidos los capítulos en sesión, conforman el Consejo de Representantes de CANATUR, Órgano de la Cámara que fomenta y motiva las acciones de los pequeños y medianos empresarios que conforman nuestra gran base social empresarial. Representa a nuestra Camara en las entidades regionales o departamentales donde por ley formamos parte, asimismo promueve acciones de promoción y mercadeo de destinos locales, regionales o nacionales.

Cámara Nicaragüense de Restaurantes y Similares

CANIRES (Cámara Nicaragüense de Restaurantes y Similares) es la sucesora de la ARM (Asociación de Restaurantes de Managua) fundada en 1994. Es la única cámara en el país dedicada al mejoramiento y a la promoción de la calidad en el servicio hacia el público turístico y clientes en general de los restaurantes, bares, cafeterías, discotecas y similares, que agremia.

En el año 2015 pasó del Ministerio de Gobernación (MIGOB) al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), fue inscrita en el Registro de Cámaras conforme Acuerdo Ministerial MIFIC No. 015-2015 (La Gaceta, Diario Oficial No. 48 del 11 de marzo de 2015, Número identificativo 155-II del Registro de Cámaras, Federaciones y Confederaciones del MIFIC.

CANIRES, es miembro activo de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), contando con dos miembros en la Junta Directiva de CANATUR, miembro fundador de FEDECAREST (Federación Centroamericana de Cámaras, Asociaciones de Restaurantes y Afines), fundada en y forma parte del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de Hotelería (ENAH), con quienes ha realizado cursos de capacitación para los profesionales del sector gastronómico.

Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua (HOPEN)

Somos una asociación que agremia a micro, pequeños y medianos hoteles nicaragüenses, gestionando beneficios para mejorar la calidad, el servicio y la competitividad de cada uno de los asociados con enfoque de turismo sostenible.

La asociación nace en el año 2001, consolidándose desde el 2004, a través del Programa de Asistencia de los Pequeños Hoteles de Centro  América, con el apoyo de la OEA.

Hoy en día agremia a 77 hoteles a nivel nacional.

Qué hacemos?

  1. Representar como Asociación Gremial a todos nuestros afiliados.
  2. Apoyar a la Industria Turística Nacional, a través de las diferentes cámaras turísticas existentes en nuestro país
  3. Respaldar  la entidad rectora del turismo a nivel nacional, INTUR, en el desarrollo de los planes de desarrollo y estrategias que esta institución lleva a cabo, para el desarrollo de la industria turística de nuestro país.     

A Quienes Atendemos?

A los propietarios de todo pequeño hotel que desee integrarse a la Asociación y que cumplan los estándares mínimos de calidad.

Asociacion de Lineas Aréas (ALA)

SUBIR