El Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua, Nicaragua, cumple los más altos estándares internacionales y de seguridad, según la evaluación del Organismo de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto hizo a la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI) merecedora de la Certificación de las Operaciones Seguras en cada una de las etapas del proceso de operaciones.
“El Aeropuerto Internacional de Managua se convierte en el primer país de América Central en tener esta calificación”, destaca la evaluación recogida en el informe de calificación de la EAAI por la agencia de riesgo SCRiesgo, publicado el 15 de diciembre de 2014.
El OACI considera además que esta calificación implica “una mejora sensible a la competitividad de la terminal que le permite a la EAAI una mayor comercialización del aeropuerto ante nuevas líneas aéreas”.
Para Sylvia R. de Levy, Presidente de CANATUR el reconocimiento “definitivamente” hace al aeropuerto “más atractivo” a los turistas, a las aerolíneas en operaciones para invertir en ampliar sus vuelos y servicios, y a nuevas aerolíneas a abrir rutas a Nicaragua.
Asimismo señala que la certificación de OACI fue determinante para que la aerolínea AeroMéxico reanudara la conexión aérea entre Managua y Ciudad de México. “Y ahora ofrece más días de vuelos”.
“También el incremento de llegadas de turistas extranjeros y el potencial de seguir aumentando el flujo ha sido determinante en la llegada de AeroMéxico y en la certificación del OACI”, señala Levy.
La EAAI invirtió dos millones de dólares (obtenidos con un préstamo con el Banco de la Producción) en el pago de avalúos y supervisión de los proyectos requeridos por el OACI y el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC) con el fin de obtener la certificación de cumplimiento de estándares internacionales y de seguridad en las operaciones del Aeropuerto de Managua.
Se invirtió en el sistema de balizamiento y construcción de plataforma aérea y accesos al Aeropuerto Internacional de Managua y en la medición del índice de perfil de la pista.
“Celebramos todo lo que sea una mejoría en la calidad del servicio y la seguridad en los aeropuertos, porque es importantísimo para que los turistas y las aerolíneas que operan y las que aún no lo hacen”, dijo Sylvia R. de Levy.
CANATUR dio seguimiento a la evaluación del OACI, lo cual permite a la Presidenta agregar que un factor adicional es que el Aeropuerto de Managua “es muy raro que cierre por mal clima”. “Incluso estamos declarados como aeropuerto alterno que significa que si otros (de la región) se cierran por lluvias, el nuestro recibe los vuelos” que sean desviados.
Sin embargo Sylvia R. de Levy, mantiene la crítica a las autoridades de la EAAI y del Aeropuerto Internacional en que deben superarse los problemas con excesiva burocracia en los trámites con los pasajeros.
“Bajo ningún punto debe bajarse la guardia. El que se tenga alta calificación en seguridad es una maravilla porque es clave… pero ahora (la tarea) es desaparecer las grandes filas en los stand de las aerolíneas”, señala la empresaria.
Recomienda planear las operaciones conforme lo exija la temporada, a fin de que haya “máximo personal de atención en época alta para que no se hagan las grandes aglomeraciones porque al turista extranjero no le gusta”.
Igual solicita que se pida un único documento de Migración y de Aduanas en el ingreso y a la salida del viajero.