[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignleft”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/02/DSC00146-e1424878157264.jpg[/image]La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), marcando el inicio de las celebraciones de los 40 años, realizo el Foro: “Turismo, Reducción de la Pobreza, Crecimiento Económico: Un nuevo Horizonte para Nicaragua”, con el apoyo de la Universidad Americana (UAM), Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), y el Centro Internacional para las Políticas de Alimentos y Agricultura de la Universidad de Minnesota (CIFAP).
En el foro se presentaron 3 conferencias magistrales impartidas por los Profesores Benjamin Senauer, Manuel Vanegas, y William Gartner todos de la Universidad de Minnesota. Los temas fueron:
“El Turismo Reduce la Pobreza: Una comparación entre Costa Rica y Nicaragua” por el Profesor Ben Senauer (“Tourism reduces poverty: A comparison of Nicaragua and Costa Rica” by Professor Benjamin Senauer)
“Dinámica de turismo: Un camino nuevo de Política económica para Nicaragua” por el Profesor Manuel Vanegas. (“The dynamics of tourism: a new road of economic policy for Nicaragua” by Professor Manuel Vanegas”)
“Construyendo la marca turística de Nicaragua” por el Profesor William Gartner (“Building the Nicaragua Tourism Brand” by Professor William Gartner)
Por la tarde se formaron 2 paneles cuyos temas fueron: Desarrollo de Producto y Objetivos de la Promoción y Marketing del Turismo, siendo los Panelistas: Pedro Joaquín Chamorro, Presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea Nacional, Javier Chamorro Rubiales, Director Ejecutivo de PRONicaragua, Raúl Calvet, Presidente Calvet & Asociaciados, Enrique Zamora, Empresario Turístico, MSc. Mayra Salinas, Presidente Ejecutivo INTUR, Claire Poncon, Gerente General Morgan´s Rock, Axel Melchior, Gerente General, Careli Tours y Karin Sierralta, Vicepresidente Asociación Internacional de Surf (ISA)
El objetivo de este importante foro era juntar a un grupo de especialistas internacionales y nacionales, investigadores, legisladores, tomadores de decisión pública y empresarios con el fin de analizar y discutir temas relacionados al desarrollo del turismo, la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, para realizar una evaluación crítica de como el turismo puede contribuir a reducir pobreza y crear riqueza para el país.
Palabras de Sylvia R. de Levy
“Hoy estamos reunidos nuevamente para abordar un tema que ha sido y es muy fundamental para CANATUR y por el cual hemos abogado de manera persistente por muchos años: la necesidad de que el país impulse decididamente una política de estado para el turismo con el propósito de avanzar de manera más ordenada y rápida en el desarrollo de la oferta de productos y servicios que se requieren para convertirnos en un destino de clase mundial”.