[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignright”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/06/matgalpa-e1433791400653.jpg[/image]Por Mario Gadea Rizo
Como parte del Concurso “Mipymes Turísticas Sostenibles” a través de incentivos de buenas prácticas de desarrollo sostenible para MIPYMES turísticas de la ruta del café que la conforman los departamentos de: Matagalpa, Jinotega, Estelí, Madriz y Nueva Segovia en las temáticas de Tratamiento de Desechos, Energías Renovables, Construcción Alternativa y Servicios Ambientales; la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR) participa en la valoración de las necesidades para la implementación de buenas prácticas ambientales de las Mipymes y de esta manera a través del Concurso las empresas se vinculen a un programa de incentivos que fortalezcan la adopción de Sostenibilidad Ambiental.
No cabe duda que la Ruta del Café a través del apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo en esta segunda Fase junto con INTUR y CANATUR contribuyen a consolidar al norte de Nicaragua como uno de los destinos de Turismo Responsable, Turismo Verde y Turismo Sostenible del país; en el que ya existen ejemplos de iniciativas turísticas que implementan buenas prácticas de Sostenibilidad comprometidos con el desarrollo del Turismo y garantizando la maximización de los recursos y minimizando los impactos negativos que se generen por la visitación turística.
En Jinotega el Restaurante La Perrera ha dado pasos importantes para poder consolidarse en la responsabilidad del Turismo Sostenible donde puede destacarse el uso del reciclaje creando arte para incluirlo en un vivero que da vida a formas de animales con botellas de reuso que salen de la cocina para aguardar plantas ornamentales de diferentes tamaños y colores.
En este mismo departamento sobresalen con iniciativas de conservación del bosque, cosecha de agua, energía solar, uso de biodigestores, generación hidroeléctrica, construcción alternativa, educación ambiental, cultivos de café y hortalizas orgánicas empresas turísticas como: La Bastilla Ecolodge, Reserva Silvestre Privada El Jaguar, Finca Kilimanjaro, Eco Albergue La Fundadora y el Centro de Entendimiento con la Naturaleza CEN en el macizo de Peñas Blancas.
La importancia del Concurso de Mipymes Turísticas Sostenibles que se está impulsando radica en el avance en materia de sostenibilidad para las Mipymes Turísticas, ya que en la actualidad, los turistas son más exigentes, sobre todo en materia de calidad ambiental, y han aumentado considerablemente los turistas interesados en un turismo relacionado con el disfrute del contacto directo con la naturaleza, a su vez, poseen más información y capacidad para elegir los productos turísticos ambientalmente amigables y en este sentido a CANATUR le interesa apoyar a las empresas en la continuidad de la aplicabilidad de la Sostenibilidad Turística que les permita a los empresarios ofrecer un servicio que satisfaga las expectativas del cliente y contribuya a la conservación de los valores naturales y sociales de la localidad.
[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignleft”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/06/matagalpa-2-e1433791845332.jpg[/image]Estamos apostando a que las Segovias destaquen en este concurso con empresas turísticas que son importantes en el desarrollo del Turismo y que evidencian el trabajo continuo pasando por el Diamante de las Segovias con iniciativas modelos de Turismo Rural como la Garnacha, Eco Posada Tisey y Reserva Santa Rosa en la Reserva Natural Tisey Estanzuela hasta llegar a Finca Neblina del Bosque, Robles de Miraflor en la Reserva Natural Miraflor en Estelí.
Y la capital de la amistad o donde se elaboran las ricas rosquillas somoteñas en el departamento de Madriz están a la vanguardia de la Sostenibilidad Quinta San Rafael del Cañón y Campestre Don´Antonio hasta llegar al Departamento de Nueva Segovia con buenas iniciativas como Finca Agroforestal San Nicolás, Hotel El Pantano, Restaurante Pinar del Río.
Como Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, tomamos conciencia que los pequeños impactos individuales, generados por la actividad turística, provocan grandes cambios a nivel global que retornarán sobre el ecosistema, por ello debemos utilizar y apoyar prácticas e iniciativas sociales, justas y ambientalmente respetuosas. Te invitamos a visitar todas estas y muchas más iniciativas turísticas Sostenibles en la Ruta del Café… la Ruta Verde de Nicaragua.