[images_slider][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/05/IMG_3284-e1432422175981.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/05/DSC01122-e1432422219405.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/05/DSC01118-e1432422037952.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/05/DSC01129-e1432422386318.jpg[/image_item][/images_slider]
Con la llegada de la Feria Centro América Travel Market (CATM) 2015 a Nicaragua. La Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (ANTUR), Comprometida con beneficiar a los operadores miembros de la asociación, tuvo la iniciativa de llevar a cabo el Taller de Especialización en Producto Turístico, en el marco del programa Export Coach Program, auspiciado por el CBI y en colaboración con la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR).
Dichos talleres se realizaron el 19 y 20 de mayo, en el Hotel Central Park Managua, donde se dieron cita a más de 20 tour operadoras agremiadas a la Asociación de ANTUR y CANATUR las cuales tuvieron el honor de intercambiar experiencias junto a José María de Juan, experto CBI en turismo del mercado europeo.
El taller abordo temas de gran interés tales como: La visión de mercado del turismo de Aventura y afines para Nicaragua, Tendencias en la Demanda, los nuevos perfiles del turista, Principales tipología de productos turísticos, Formato de los productos hacia el mercado, Claves del éxito del producto turístico en su llegada al mercado, entre otros.
Claudia Aguirre, Presidenta de ANTUR, señalo que “Estamos impulsando la iniciativa de talleres de especialización de productos turísticos en: MICE, Turismo de Aventura, Turismo Rural y Wellness, con el objetivo de fortalecer a los grupos de trabajo interesados en especializarse en un producto”.
“En Nicaragua existe una gran variedad y diversificación de conceptos u opciones de producto en relación al turismo de aventura, y por eso es de gran valor que las Instituciones se preocupen por impartir estos tipos de talleres, ya que ayudan a definir bien los concepto y evitan confusiones en los turistas”. Comento Marlon Hernández, Gerente General de Geo Tours Nicaragua.
Para Detour Viajes y Cultura, que tiene una línea comercial de aventura y cultura, asistir a un taller sobre las tendencias de turismo de aventura es un reforzamiento de las tendencias que ya conocemos, sin embargo estas capacitaciones siempre son muy buenas, CBI se destaca en dar charlas con perfil europeo enfocado al mercado europeo, y eso es muy importante porque nos dan elementos sustanciales para fortalecer nuestros conocimientos y por ende nuestra planificación de inteligencia de mercado. Así lo señalo Allan Blandón, Responsable de Marketing.
Agradecemos al Hotel Central Park Managua por las atenciones brindadas durante la actividad.