[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignright”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/01/61084-e1422047462640.jpg[/image]Este 22 de enero, se llevó a cabo en la Sala de Presidentes de la Biblioteca “Roberto Incer Barquero”, la sesión de trabajo entre CANATUR, Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua y el Sistema de Producción, Consumo, Comercio y Turismo del gobierno. Tras sostener el encuentro, las distintas entidades se mostraron satisfechas con los alcances del año 2014.
La mesa coincidió en la necesidad de elevar la calidad y diversificar la oferta turística del país, trabajar por una cultura turística en los nicaragüenses que permita dar un salto de calidad que se corresponda en la prestación del servicio turístico nicaragüense en relación a la promoción internacional que está teniendo Nicaragua.
Sylvia R. de Levy, presidente de CANATUR, dijo que el objetivo es dar un servicio de calidad, de clase mundial, incentivar la cultura turística, rescatar la cultura gastronómica y el folclore, entre otros, para en conjunto hacer una cadena de valores de ayuda mutua entre el sector privado y el gobierno.
De acuerdo a los resultados preliminares del año 2014 presentados por el sector se superó la meta de crecimiento del 6.5% obteniendo un crecimiento de 8.1%. Estos datos preliminares sitúan a Nicaragua como el país de mayor crecimiento de la región centroamericana.
“Es muy satisfactorio pero también nos compromete a seguir trabajando por la calidad, porque los turistas que lleguen a nuestro país encuentren realmente lo que vienen buscando un destino turístico importante donde se encuentran a un pueblo lleno de hospitalidad, de afabilidad, de recibirlos con los brazos abiertos pero también tenemos una oferta de calidad”, señalo la Presidenta Ejecutiva del INTUR, MSc. Mayra Salinas.
La mesa programó para el 30 de enero una reunión de seguimiento para trabajar en la articulación de la oferta actual como la Ruta del Café y la Ruta Colonial y de los Volcanes; así como la creación de nuevas ofertas turísticas en los departamentos de Boaco, Chontales y Zelaya Central que tienen muy buena oportunidad para el agro turismo, ecoturismo, turismo de aventura y turismo cultural.
Nicaragua recibió un millón 329 turistas el año pasado. Actualmente el gasto diario del turista es de 42 dólares, por lo que la mesa sectorial desarrollará productos para que ese gasto se incremente a 50 dólares. Señalo Sylvia R. de Levy, Presidente de CANATUR.