[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignleft”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/07/3.png[/image]Este jueves 30 de junio, Lucy Valenti, Presidenta de CANATUR, expreso a la AFP, su preocupación por el alerta de viaje que emitió Estados Unidos, luego de que el gobierno del país centroamericano expulsara este mes a 10 extranjeros, entre ellos tres funcionarios estadounidenses.
“Mensajes de este tipo pueden tener un impacto en la imagen” de Nicaragua, sobre todo ahora que Cuba entró a competir en el mercado turístico como resultado del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, dijo Valenti.
Estados Unidos alertó el miércoles a sus ciudadanos la existencia de “un mayor escrutinio gubernamental de las actividades de los extranjeros” en Nicaragua debido a las elecciones presidenciales de noviembre.
El turismo generó el año pasado 528 millones de dólares, 19% más que en 2014, superando los principales rubros de exportación de Nicaragua, según datos oficiales. El año pasado llegaron al país 1,5 millones de turistas extranjeros, de los cuales más de 25,4% fueron estadounidenses. Lucy Valenti señalo que en el primer semestre de este año, los hoteles afiliados a CANATUR reportaron una caída en la llegada de turistas, aunque no ofreció cifras.
El pasado 14 de junio, Managua expulsó a tres funcionarios estadounidenses, entre ellos dos agentes de aduana que ayudaban a agilizar el comercio bilateral, y al académico Evan Ellis, un experto en relaciones entre China y América Latina que pretendía investigar sobre el canal.
México también emitió el lunes una alerta de viaje a Nicaragua, luego que cuatro mexicanos fueran detenidos y expulsados este mes por el gobierno, entre ellos tres jóvenes ambientalistas que visitaron la proyectada zona del canal.
Se estima que más de 20,000 mexicanos visitan anualmente Nicaragua.
Fuente: La Prensa