[images_slider][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2017/02/16266110_1424776310867764_1263975871438963204_n-e1487286301295.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2017/02/Convenio_CNT-Canatur1.jpg[/image_item][/images_slider]Tabacaleros y sector turismo se proponen mejorar la oferta actual y desarrollar nuevos productos turísticos.
El creciente interés por el agroturismo, representado por las fábricas de puros y plantaciones de tabaco, más las abundantes bellezas naturales que ofrece el departamento de Estelí, serán potenciadas gracias a la unión de esfuerzos de los gremios tabacaleros y sector turismo.
En el contexto del Festival Puro Sabor 2017, Cámara Nicaragüense de Tabacaleros (CNT) y Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR) firmaron un convenio con la finalidad de incrementar la oferta de servicios y productos turísticos en el municipio de Estelí.
El convenio, firmado por Juan Ignacio Martínez, Presidente de CNT; y Lucy Valenti, Presidente de CANATUR, tuvo como testigo a Melania Peralta Ramírez, vicealcaldesa de Estelí, quien reconoció la acciones y esfuerzos actuales y venideros para consolidar a la ciudad como la “nueva Meca del tabaco”.
En la última década, Nicaragua ha sobresalido como uno de los principales países productores de tabaco y puros en el mundo. Diversas marcas fabricadas con Estelí y puros hechos con tabaco cultivado en este municipio y Jalapa, han sido reconocidas por revistas especializadas y expertos.
Por esta razón, la CNT organiza anualmente el Festival Puro Sabor para celebrar el reconocimiento internacional del tabaco cultivado y los puros elaborados en Nicaragua. El festival es la oportunidad que tienen los participantes de conocer más sobre nuestra cultura y tradiciones.
Desarrollo de capacidades
El convenio destaca que ambas cámaras identificarán oportunidades de negocios para sus socios y mejorarán las capacidades y calidad de los servicios turísticos y de hotelería disponibles en Estelí a través de un enfoque de atención al turista extranjero.
También promocionarán eventos, ferias y festivales, tanto nacionales e internacionales, con el propósito de incrementar la afluencia del turismo extranjero en la zona norte del país.
Más de 400 personas han estado presentes en las diferentes actividades que componen el festival, que este año incluyó una parada en Granada y Masaya. Visitas a fábricas de puros, plantaciones de tabaco, cenas con comida típica nicaragüense y degustación de puros premium hechos a mano en Nicaragua, son los momentos más destacables del Festival Puro Sabor 2017