La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR) realizó, el día de hoy, el lanzamiento de la sexta edición de la Feria Internacional de Turismo Nicaragua 2017, FENITUR, que se desarrollará el próximo 9 y 10 de junio en el Centro de Convenciones Olof Palme.
Para esta edición de la feria se espera la participación de alrededor de cien empresas turísticas nacionales, quienes tendrán la oportunidad de ponerse en contacto con cerca de 50 mayoristas de Europa, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Suramérica para ofertar sus servicios y destinos, además de negociar directamente paquetes promocionales.
Al igual que en los años anteriores, los mayoristas tendrán la facilidad de contactar a las empresas expositoras para agendar citas de negocios, las que se realizan el primer día del evento, que es exclusivo para las contrataciones y acuerdos entre empresarios.
Los mayoristas también participarán en un Post Tour a su elección, que les permitirá conocer directamente el producto que luego ofrecerán a sus clientes en sus países de origen.
“FENITUR es la oportunidad que tienen las empresas turísticas de Nicaragua para presentar su producto al mercado internacional a través de los mayoristas que nos estarán acompañando, sobre todo para aquellas que no tienen la oportunidad de participar en una feria internacional, por eso, para Canatur es importante fortalecer cada año esta herramienta”, expresó Lucy Valenti, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, durante el lanzamiento de la feria.
Valenti agregó que este año la feria se centrará en promover los países con mayor fortaleza, en cuanto a conectividad aérea, y en los mercados potenciales. “Estamos hablando de que el esfuerzo por traer mayoristas va estar concentrado en el mercado norteamericano, fundamentalmente los Estados Unidos, Centroamérica y América del Sur, ya que es ahí donde tenemos mayor conexión aérea”, dijo la empresaria.
El segundo día de FENITUR 2017 estará abierta al público nacional para que puedan promover sus paquetes turísticos a los nicaragüenses y residentes, con descuentos, ofertas y promociones que inviten a conocer las distintas opciones turísticas que ofrece Nicaragua. “Vamos hacer una combinación de ofertas de productos para que los nicaragüenses conozcan dónde vacacionar en sus tiempos libres”, afirmó Lucy Valenti.
Entre la amplia gama de servicios que se ofertará estarán el turismo cultural, de aventura, sol y playa, surf y pesca, además de congresos y convenciones, entre otros.
FENITUR, también recibirá a varios medios de comunicación internacionales, ayudando a proyectar al país significativamente, como ocurrió este año con la revista Travel&Leisure, que incorporó a su lista de los 50 mejores lugares para viajar en 2017 a Granada y al Volcán Mombacho.
En la conferencia de prensa, realizada en el Hotel Hilton Princess, estuvieron presentes Ana Carolina García, directora de Promoción y Mercadeo del Intur, Álvaro Diéguez, presidente de Ashotnic; Antonio Armas, presidente de ANTUR; Carlos W. Schutze, presidente de ANAVYT; José León Talavera, tesorero de Canatur y Erick Pastrán, gerente general del Centro de Convenciones Olof Palme.