[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignleft”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/04/antur.png[/image]El pasado 15 de abril, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (ANTUR) y la Fundación Centro Empresarial Pellas (FCEP) en una rueda de prensa dentro de las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), donde se contó con la presencia de la Co. Directora, Anasha Campbell, quien presencio como testigo de honor la firma del convenio. Además destacó la importancia del modelo de Alianza, diálogo y consenso que se promueve a través de la Presidencia del país para el desarrollo del turismo en Nicaragua.
Esto surge dentro de la red de alianzas que posee el Grupo Pellas con ONGs, Instituciones académicas y organismos internacionales para apoyar y mejorar la competitividad de las MIPYME turísticas y la cadena de valor del sector, tanto en el ámbito urbano y rural del territorio nacional.
ANTUR como gremio dentro del sector turístico que asocia a tour operadoras dedicadas al turismo receptivo, vela por capacitaciones y el mejoramiento de la calidad, promoción y profesionalización de sus productos.
Por tanto, se consideró de gran relevancia establecer mecanismos de cooperación y coordinación que permiten alcanzar la misión y los objetivos de ambas organizaciones a través del “Convenio Marco de Colaboración”.
Este converge en promover y fomentar el desarrollo empresarial de la pequeña y mediana empresa turística, por tanto estas dos entidades gestionarán iniciativas y proyectos que permitan el fortalecimiento de la competitividad de las tour operadoras miembros de ANTUR. Con esto se contribuirá al desarrollo del turismo y por ende al desarrollo del país.
Luego de la firma de este convenio FCEP se comprometió a través de su Director Ejecutivo Ian Coronel, al fortalecimiento de ANTUR y sus agremiados con programas de asistencia técnica y capacitaciones en materia de turismo, promovidos y ejecutados por ellos mismos. Al igual ellos presentarán propuestas de proyectos de forma conjunta a fin de fortalecer a las tour operadoras asociadas. Además se promoverá el modelo de responsabilidad compartida con empresarios, organizaciones y el resto de actores involucrados dentro del proyecto.
Así mismo, con el objetivo de mantener informados sobre las gestiones, se promoverá todos los alcances del convenio y la promoción de las tour operadoras miembros, destinos turísticos y la gestión del gremio con Vos TV.
[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignright”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/04/antur-2-e1461344996901.png[/image]Al igual, ANTUR por medio del presidente Antonio Armas se comprometió a garantizar la participación activa de los miembros, así como de sus colaboradores en los proyectos y actividades, además se organizarán actividades y se desarrollarán eventos que promuevan los destinos turísticos del país, como congresos, ferias, viajes de prensa, intercambios, entre otros. Además se trabará con mayor profundidad en investigaciones, consultas y pasantías que permitirá mayor desarrollo de la asociación y sus agremiados.
Cabe recalcar que el Presidente de la Asociación, destacó en rueda de prensa la importancia del trabajo en conjunto con FCEP, sin embargo hizo mención a la necesidad de desarrollar investigaciones, además de trabajar de la mano con las universidades que ofertan la carrera de turismo.