[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”aligncenter”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/09/IMG-20150820-WA0004-e1441119879669.jpg[/image]La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR) les invita a participar de la II Edición del Reto Extremo Volcán San Cristóbal este próximo 27 de septiembre a partir de las 6:00 am, inscripciones disponibles en el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)- Chinandega, costo de la inscripción; Estudiantes de Secundaria C$ 100, Estudiantes Universitarios U$ 5.00, Público en General U$ 10.00, Competidores Profesionales U$ 30.00.
“Todo lo recaudado será a beneficio del hogar de ancianos Fray Francisco Domínguez de la Ciudad de Chinandega, nuestros ancianos son grandes tesoros de sabiduría.”
El volcán San Cristóbal, que en época de la colonización española era conocido como “El Viejo”, forma parte del complejo volcánico San Cristóbal-Casitas, constituido por los volcanes San Cristóbal, el más alto de Nicaragua, con 1,745 metros de altura, el Chonco, el Casitas, el Moyotepe y el cerro La Pelona, todos ubicados en la cordillera de los Maribios, que forma parte del cinturón de fuego de América, una de las zonas volcánicas más activas del mundo.
La aventura empieza en Chinandega, saliendo del Hogar de Niños hacia la comunidad La Bolsa, en las faldas del coloso, distante unos 8 kilómetros de la ciudad. Hasta aquí llega el adoquinado y es necesario viajar en un vehículo 4×4 para subir por la estrecha trocha que lleva a la finca San Cristóbal de Las Rojas, que es una antigua hacienda cafetalera donde se inició el cultivo del café en Nicaragua a finales del siglo XIX. En este lugar, todavía se conserva parte de la maquinaria donde se lavaba y despulpaba el café que se cultivaba y aún se produce en la zona.
La finca San Cristóbal de Las Rojas está ubicada en las faldas del volcán, a unos 700 metros de altura sobre el nivel del mar, donde funciona un hostal que brinda atención a los turistas nacionales y extranjeros que desean tener un contacto directo con la naturaleza y vivir la aventura de caminar entre un bosque de árboles centenarios y sobre arena volcánica.
[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignleft”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/09/IMG-20150820-WA0039-e1441120151432.jpg[/image]Este hostal tiene confortables camas para unas 15 personas en sus habitaciones y espacio en los corredores para otras 10, donde pueden dormir en hamacas recibiendo el aire fresco que viene del bosque. Es un lugar ideal para disfrutar en familia o con los amigos; limpio, acogedor y en un ambiente campesino, donde por la mañana se disfruta de un desayuno típico con sus frijolitos en bala o fritos con huevos de amor revueltos, una tortilla comalera y su infaltable taza de café cultivado en la misma hacienda.
Este proyecto en la Reserva Natural complejo volcán San Cristóbal-Casitas forma parte de la Ruta Colonial y de los Volcanes desarrollado por la ONG italiana África 70, en conjunto con la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR).
La caminata por los senderos es una oportunidad para fotógrafos aficionados, observadores de aves, ornitólogos, coleccionistas de mariposas, estudiosos de reptiles, murciélagos y amantes de la naturaleza, ya que este bosque es rico en biodiversidad tanto animal como vegetal.
Subir el volcán es un reto, pero la recompensa en la cima es el bello espectáculo que se tiene alrededor. Desde allí se ve parte de Honduras, El Salvador, León, Chinandega y toda la costa del Pacífico de Nicaragua.
Cómo llegar; En Chinandega contactarse con CANATUR, 2270-2587 o con la Tour Operadora Travel Tour Nicaragua, a través de su página en Facebook.