[images_slider][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/09/IMG_4088-e1443547906133.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/09/IMG_4113-e1443547993122.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/09/IMG_4077-e1443548023434.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/09/IMG_4074-e1443548079745.jpg[/image_item][/images_slider]
Este 26 de septiembre, en el marco del cierre del proyecto “Desarrollo del Turismo Rural Sostenible en la Reserva natural Complejo Volcánico San Cristóbal-Casita”, se dio por inaugurada las obras del Circuito Turístico comprendido desde la Finca Las Rojas hasta la Finca las Banderas. En dicho evento se hicieron presentes la Delegada departamental, Gabinete municipal de turismo de Chinandega, Marena, Cruz Roja, Miembros del movimiento África 70 , Empresarios turísticos, Habitantes de las comunidades aledañas y Miembros de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR).
Durante el evento se dieron a conocer los principales resultados del proyecto e imágenes, así mismo se procedió al corte de cinta y presentación de Placa Conmemorativa- Finca Las Rojas, Recorrido de autoridades y participantes hacia Finca Las Banderas y corte de cinta y presentación de Placa Conmemorativa- Finca Las Banderas.
Al término del recorrido se realizó un espacio de compartimiento en Finca Las Rojas en donde se les acogió con un pequeño refrigerio, dando lugar a un intercambio con Beneficiarios y recorrido por las instalaciones.
Cabe señalar que dicho proyecto busca potenciar la ruta, circuitos, destinos, y atractivos que la integran, orientando al fortalecimiento del marco público – privado de gestión descentralizada del desarrollo turístico local sostenible; inversión de infraestructura turística públicas municipales y de la oferta de las MIPyMes; mejoramiento de las competencias laborales de los recursos humanos; desarrollo empresarial con calidad y Sostenibilidad turística y al fortalecimiento de la promoción y comercialización de la ruta.