Canatur

  • CONTÁCTANOS
  • Acerca de CANATUR
  • Miembros
    • Como hacerse miembro
    • Beneficios
    • Asociaciones
  • Capítulos
  • CDETUR
  • Centro de documentación
  • Actualidad
    • Destinos
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Comunicados
    • Informes
AFILIATE

NICARAGUA COLONIAL

Relaciones Publicas
martes, 26 octubre 2021 / Publicado en Destinos

NICARAGUA COLONIAL

UN VIAJE AL PASADO CON LA COMODIDAD DE HOY.

Nicaragua Colonial es un verdadero viaje en el tiempo, a la remota época del dominio español en nuestro país, a través del recorrido de dos importantes ciudades y varios pueblos que aún guardan costumbres y tradiciones con celo y entusiasmo.

Este circuito ofrece un área que concentra la más densa huella de la arquitectura y cultura colonial, integrando los tres enclaves de la historia colonial y precolombina centroamericana en un área pequeña que suma los seis mil kilómetros cuadrados.

Granada Colonial

Tiene la planta arquitectónica colonial mejor posicionada y restaurada, con prácticas culturales conservacionistas, que trasladan al turista en el tiempo. La mayoría de las viejas casonas han sido restauradas para hoteles, restaurantes o cafeterías haciendo del turismo la más importante actividad económica. Los constructores locales asumen un enfoque restaurador y hay ciudad colonial para rato.

Su entorno cultural permite vivir hoy costumbres antiguas: transporte en carretas de caballo, funeral al estilo colonial, tertulias en las aceras, cuenta con museos y casas de cultura que muestran la raíz precolombina de la historia de Nicaragua. La ciudad codiciada antes por diversas potencias mundiales fue incendiada y reconstruida, se puede decir que es un museo habitado, actualmente es la sede del Festival Internacional de Poesía, el mayor y más representativo en el ámbito mundial.

Su entorno natural es extraordinario. Frente a la ciudad está el lago Cocibolca el más grande de Centroamérica. Desde su muelle se puede tomar barco hacia atractivos especiales del país, como Ometepe y Río San Juan. Cerca están las trecientas sesenta isletas de Granada que permiten un tour acuático relajante y de contenido natural e histórico.

Este entorno natural es único en Centroamérica. Al sur de la ciudad está el parque nacional del volcán Mombacho, uno de los mejores conservados y dotados de Centroamérica pues cuenta con especies endémicas de flora y fauna, además de ser un espacio atractivo para el aviturismo por la abundancia de aves residentes y migratorias.

Hay diversidad de circuitos que se pueden integrar para un mayor disfrute y conocimiento en poco tiempo:

City Tour por Granada operado por guías certificados y con la inclusión de platillos típicos y comida internacional en almuerzo o cena. Incluye paseo en carruajes de caballo y paso por el museo Convento San Francisco u otros centros culturales.

Tour acuático por las isletas de Granada con guías certificados y servicio gastronómico en una isleta. Pasa por el fuerte San Pedro y realiza pesca artesanal entre las islas, con la perspectiva de mayor tiempo en ese lugar único de Centroamérica.

Tour por el parque nacional Volcán Mombacho con actividades de registros de aves, senderos suaves o intensos y paisajismo interpretado. Puede hacerse el tour nocturno de las salamandras y otras aves. Es posible conectarlo con el tour por los Pueblos Blancos.

Convivencia comunitaria en albergues rurales con las comunidades vivas a los pies del volcán Mombacho. Incluye cabalgatas y vida campesina con sus expresiones cultural y productiva. Es recomendable conectar con el tour de artesanías en los Pueblos Blancos y algún almuerzo de calidad diferente en Catarina.

Vida nocturna en calle La Calzada u otros centros recreativos de la ciudad, permiten el encuentro cultural con la diversidad de visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la ciudad. Es óptimo para pernoctar en la ciudad si requiere luego el desarrollo de actividades diurnas cercanas.

León: Ciudad Colonial del Sol

Otro interesante destino colonial es la ciudad de León relevante por la conservación de su arquitectura y sus costumbres con un entorno natural único y atractivo. Permite combinar aventura extrema, cultura, historia y naturaleza.

La arquitectura local tiene por eje la catedral de León, el más grande templo católico colonial de Centroamérica, en una ciudad densamente llena de templos y edificios antiguos. Cuenta con museos calificados y algunos de sus hoteles conservan reliquias que evidencian el paso de la historia. En la catedral está la tumba de Rubén Darío, el padre del modernismo y otros poetas destacados, ya que la mayoría de los grandes poetas del país hicieron escuela en la ciudad colonial del sol.

La denominamos Ciudad Colonial del Sol pues acá se radicó la más antigua universidad de Centroamérica. Hoy en día, el paraninfo universitario es una referencia intelectual de la ciudad y en ocasiones sirve de espacio para diversas expresiones de música, poesía y otras artes. La presencia de numerosos grupos de jóvenes universitarios de Nicaragua, y el equipamiento de la ciudad facilita el encuentro con los jóvenes extranjeros.

La aventura novedosa está a pocos minutos de la ciudad con el único sitio para practicar el sandboarding disponible en toda Centroamérica, con descenso sobre arena, con unos quince grados promedio de pendiente, desde unos seiscientos metros sobre el nivel del mar. El volcán Cerro Negro reúne a la vez, espacios de escalamiento, contemplación de la naturaleza y la aventura del deslizamiento sobre tablas en la suave pendiente arenosa del volcán.

Entre la ciudad y el campo se puede andar en bicicleta, caminar o cabalgar. Es posible caminar hacia volcanes cercanos, relacionando este atractivo con la zona volcánica de Chinandega, llamado Vigor y Fuego.

Este circuito permite combinar el ecoturismo con las olas y playas de Poneloya, Las Peñitas, la isla Juan Venado y Salinas Grandes. Remar en los senderos acuáticos, retar a las fogosas olas del Pacífico y contemplar aves, reptiles y fauna acuática, es factible en esta de la costa del Pacífico nicaragüense. Es posible hacer pesca deportiva y buscar buenas olas para practicar surfing.

Se cuenta con cinco posibilidades de conocer esta zona de esplendor natural, belleza colonial y calidez de su gente.

  • City Tour por León operado por guías certificados y con la inclusión de platillos típicos y comida internacional en almuerzo o cena. Incluye visita al túnel y el sendero del techo de Catedral, paso por museos, galerías y sitios de referencia histórica con la debida interpretación.
  • Tour al Volcán Cerro Negro con posible actividad de registro de aves, visitas comunitarias y paisajismo interpretado. Destaca el deslizamiento sobre tablas desde la cumbre del volcán, guiado por los expertos.
  • Vida nocturna en las calles, discotecas y galerías de la ciudad, permiten el encuentro cultural con la diversidad de visitantes nacionales y extranjeros que convergen en la ciudad. Permite hacer tránsito a un reposo en la ciudad, para el desarrollo de actividades diurnas cercanas.
  • Tour acuático matutino por las playas de Poneloya y Las Peñitas, con conexión acuática con los caños de la Isla Juan Venado para ver fauna anfibia, acuática y aves. Se tiene en cuenta las temporadas de arribo y nacimiento de tortugas. Esto se realiza con guías certificados y servicio gastronómico la zona de Salinas Grandes.
  • Convivencia comunitaria en albergues rurales, con las comunidades vivas a los pies del volcán Mombacho. Incluye cabalgatas y vida campesina con sus expresiones cultural y productiva. Es recomendable conectar con el tour de artesanías en los Pueblos Blancos.

Pueblos Blancos Coloniales

Destaca por las culturas vivas precolombinas que conservan sus prácticas ancestrales en la franja de poblados ubicados entre los volcanes Masaya y el Mombacho. Es espacio de residencia de gente que, sin rechazar la colonia, conservo su arraigo indígena. La gente de este sitio, en armonía con la naturaleza, permite compartir preciosas experiencias con comunidades vivas.

Las múltiples y ligeras elevaciones entre volcanes y mesetas de este territorio promedian seiscientos metros sobre el nivel del mar y ello permite los miradores escénicos para ver la planicie de Granada, las lagunas cratéricas, el lago y otras partes del entorno. Es un espacio de paz. Hay miradores, con restaurantes y actividades, en Catarina, Pacayita, Diriá, Nindirí, Masatepe y Coyotepe, entre otros.

El atardecer y el amanecer se combinan con la posibilidad de ver centenares de especies de aves que rondan el territorio gracias a la intensa floricultura local y al cálido clima del sistema lagunar. La planta hotelera en el cráter del inactivo volcán Apoyo y zonas circundantes aprovecha la laguna volcánica mejor conservada y aprovechada del país como un referente de esplendor escénico.

Amanecer por el paisaje y las aves es la forma de hacer pernoctar al turista. Las diversas formas de producir artesanía es uno de esos espacios extraordinarios, pues cada jornalero tiene alma de artista y les gusta compartir sus experiencias. El arte en barro, los talleres en las casas de San Juan de Oriente, las obras en madera y otros materiales en la meseta, las cotonas y vestidos de dama bordadas a mano en Masaya, el arte con hojas de tusa (maíz) en Nindirí, permiten la convivencia comunitaria, donde es posible para el turista intentar producir su propia pieza y llevarse lo mejor a casa.

El Mercado de Artesanía de Masaya concentra lo mejor de la artesanía centroamericana. Otra expresión de las comunidades vivas de la zona es el arte musical y danzario, destacado por el uso de la marimba de arco, instrumento popular de música regional, que con guitarras y maracas anima las fiestas nacionales. Pueblos Blancos es la zona más densamente poblada de marimbas y un sitio especial para su fabricación. Cada marimbero tiene una historia que contar.

Las fiestas populares de Masaya y Catarina, como Los Agüizotes, el Baile de las Negras y el Toro Venado, trascienden en la cultura nacional, por la alegre música filarmónica y la indumentaria de los bailarines, que recrea las creencias y tradiciones de la época precolombina y colonial. Los pueblos blancos tienen las fiestas más prolongadas del país y es fácil recrearlas en cualquier momento para los turistas. Es posible compartir experiencias con líderes de Consejos Comunitarios que conservan formas de gobierno en Monimbó y en otras comunidades.

Destacan los personajes históricos en la Meseta de los Pueblos Blancos y en esta área en especial. En Niquinohomo nació el General Augusto Cesar Sandino; en este territorio libró su última batalla el General Benjamín Zeledón, antecesor de Sandino, la gesta de ambos animó la convicción patriótica nacional y son precedentes históricos de las batallas de los indígenas de Monimbó contra la dictadura de Anastasio Somoza.

También, aquí dejaron sus huellas artistas como Alejandro Vega Matus, músico clásico, autor de los más populares cánticos de las fiestas de la virgen María; el escritor Sergio Ramírez y otros artistas.

El arte culinario es muy rico en los Pueblos Blancos. La sopa de Mondongo nació en Masatepe y las famosas cajetas de Diriomo y Masaya, expresan la calidad de los manjares en esta región del país; hay diversos platos a base de yuca y otros ingredientes que completan una tradición gastronómica con raíces ancestrales que marcan la cocina nacional.

La aventura en las elevaciones menores de los Pueblos Blancos se vive en los senderos de descenso a las lagunas de Apoyo y Masaya, donde la adrenalina se mueve. La máxima expresión de la aventura es el espacio para volar parapentes, especialmente en Catarina. Es posible eventualmente caminar en las cuevas del volcán Masaya, cerca del cráter activo y con suerte, ver el magma incandescente desde lo alto, con la debida protección frente a los gases.

Si de opciones se trata los Pueblos Blancos ofrecen muchas y destacadas, entre las cuales destacan:

  • Los miradores son el principal foco de atracción de turistas nacionales y extranjeros, permite el primer encuentro con la cultura musical, artesanal y culinaria local. Podría conectar con el tour de artesanía en San Juan o Masaya. Conecta con degustación de manjares en las ciudades.
  • Tour de aves al amanecer desde Catarina, Apoyo u otros sitios. Dormir el sitio es la oportunidad de disfrutar estos escenarios de los Pueblos Blancos. Se puede conectar luego con los tours de artesanías.
  • Tour de Artesanías y Comunidades en San Juan de Oriente, Catarina o Masaya, compartiendo con los artesanos o viejos líderes comunitarios, sus vivencias. Combinar con interpretación de sitios de personajes históricos.
  • Tour de los cráteres te lleva a vivir el entorno de un cráter vivo en el volcán Masaya y el de uno en reposo en la Laguna de Apoyo, procurando pernoctar en Apoyo o sus elevaciones.
  • Tour de aventuras. Te lleva por los espacios para volar parapente, conocer el entorno del Ventarrón en La Concha y descender por los senderos de Apoyo.
  • Tour de los artistas. Permitirá combinar a las artistas de la marimba y sus expresiones danzarías, con la música filarmónica, con las expresiones de arte popular. Se da relevancia a la interpretación de la vida de personajes históricos y los espacios que marcaron sus vidas. Conecta con cualquiera de los otros tours.

¿Qué leer después?

En SemanaSanta2022 ¿Planeas viajar para disfrutar los destinos turísticos de la región?
En SemanaSanta2022 ¿Planeas viajar para disfrutar los destinos turísticos de la región?
CANATUR

QUIENES SOMOS

La Cámara de Turismo de Nicaragua, es una entidad no lucrativa fundada en el año 1976, comprometida en promover la Asociatividad empresarial de sus miembros.

Con una misión y visión clara en el fomento del desarrollo del turismo

Leer mas

CONTACTANOS

Dirección: Reparto Los Robles, del Restaurante la Marsellaise, ½ c. arriba edificio de la Cámara de Comercio Oficial Española. Managua, Nicaragua

Teléfono: (505) 2270-2587
Celular: (505) 8887-6928

admon@canatur-nicaragua.org

Canatur en Twitter Follow 710 842

CANATURNIC
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
TurismoRD avatar; Ministerio de Turismo RD @TurismoRD ·
12 Jul 1546951561724792834

PRETUR marcará un hito histórico y un accionar que fomentará el desarrollo de un turismo más competitivo, innovador, resiliente, inclusivo, pero sobre todo sostenible a favor del desarrollo socioeconómico y en beneficio de los pueblos centroamericanos.

#SICARD2022

Reply on Twitter 1546951561724792834 Retweet on Twitter 1546951561724792834 6 Like on Twitter 1546951561724792834 8 Twitter 1546951561724792834
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
marimorecas avatar; 🇳🇮Maria Asuncion Moreno @marimorecas ·
4 Dic 2021 1467065443106054148

Estatua del francés Bruno Catalano que simboliza el vacío que produce en el ser, el verse obligado a abandonar tu casa, tu vida, tu tierra, tus raíces. El exilio te arrebata el alma. #SOSNicaragua . @traficoni

Reply on Twitter 1467065443106054148 Retweet on Twitter 1467065443106054148 32 Like on Twitter 1467065443106054148 143 Twitter 1467065443106054148
CANATURNIC avatar; CANATUR @CANATURNIC ·
27 Sep 2021 1442519930163900416

https://www.instagram.com/tv/CUVF8XglOdE/?utm_medium=copy_link

Reply on Twitter 1442519930163900416 Retweet on Twitter 1442519930163900416 0 Like on Twitter 1442519930163900416 0 Twitter 1442519930163900416
CANATURNIC avatar; CANATUR @CANATURNIC ·
16 Sep 2021 1438352919892570116

https://www.facebook.com/1534715176827369/posts/2726590724306469/

Reply on Twitter 1438352919892570116 Retweet on Twitter 1438352919892570116 1 Like on Twitter 1438352919892570116 0 Twitter 1438352919892570116
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
14 Sep 2021 1437892478384975878

#Centroamérica celebra 200 años de vida independiente poniendo en valor su potencial turístico.

Lea la entrevista de Doña Carolina Briones, Secretaria General de #CATA en la edición especial del #BicentenarioCA 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷 publicada en @VidayExitorev ➡ https://bit.ly/398a97S

Reply on Twitter 1437892478384975878 Retweet on Twitter 1437892478384975878 6 Like on Twitter 1437892478384975878 7 Twitter 1437892478384975878
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
15 Sep 2021 1438168448522199041

"Celebramos juntos 200 años de vida independiente y nos abrimos con esperanza hacia el futuro con una oferta turística adaptada a los tiempos actuales" Carolina Briones, Secretaria General de CATA

¡Feliz Bicentenario Centroamérica! 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷 #Centroamérica200 @sg_sica

Reply on Twitter 1438168448522199041 Retweet on Twitter 1438168448522199041 13 Like on Twitter 1438168448522199041 15 Twitter 1438168448522199041
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
31 Ago 2021 1432822143834894340

Hoy touroperadores de 🇧🇿🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷🇵🇦 y 🇩🇴 realizaron la presentación de los productos multidestino como resultado del 1° Hackathon.

💡🏝 Una oferta turística complementaria e innovadora fue la protagonista del proceso creativo acompañado por líneas aereas de la región.✈ 🙌

Reply on Twitter 1432822143834894340 Retweet on Twitter 1432822143834894340 8 Like on Twitter 1432822143834894340 9 Twitter 1432822143834894340
CANATURNIC avatar; CANATUR @CANATURNIC ·
31 Jul 2021 1421327690817314818

Reply on Twitter 1421327690817314818 Retweet on Twitter 1421327690817314818 0 Like on Twitter 1421327690817314818 2 Twitter 1421327690817314818
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
23 Jul 2021 1418679693029646343

Avanzamos juntos como región en la reactivación turística de #Centroamérica y #RepúblicaDominicana 🇧🇿🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷🇩🇴

Bajo el liderazgo de #Guatemala en calidad de Presidencia Pro Témpore de #CATA realizamos Reunión del Comité Ejecutivo. #JuntosSumamos 🙌

Reply on Twitter 1418679693029646343 Retweet on Twitter 1418679693029646343 12 Like on Twitter 1418679693029646343 14 Twitter 1418679693029646343
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
29 Jul 2021 1420782035657007115

¡Hace 200 años proclamamos DIGNIDAD y PATRIOTISMO
que renace en los corazones centroamericanos! #Centroamérica200 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷🇵🇦 #AbrazaTuBandera

Reply on Twitter 1420782035657007115 Retweet on Twitter 1420782035657007115 8 Like on Twitter 1420782035657007115 9 Twitter 1420782035657007115

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Compartenos!

Instagram

Miranos !

Youtube

© 2022 | CANATUR NICARAGUA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Diseño por: 

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin