[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignright”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2013/07/laguna-de-perlas-e1420492007964.jpg[/image]Más de 1 millón de visitantes extranjeros de enero a octubre del año pasado fue lo que recibió Nicaragua, un crecimiento de un 7% en comparación con 2013.
A Nicaragua le sigue Guatemala con un aumento del 6,1% en llegadas internacionales a octubre de 2014. Costa Rica sigue siendo la meca centroamericana en lo que a turismo se refiere, ya que recibe anualmente más de 2 millones de turistas, estadounidenses y europeos en su mayoría.
En el caso de Nicaragua, su atracción se concentra en la posibilidad de visitar varios destinos turísticos a precios muy bajos, situación que llama la atención inclusive de costarricenses que escogen vacacionar en ese país.
Entre los lugares más visitados por los turistas en Nicaragua están la ruta colonial y de los volcanes (Pacífico), la ruta del café (norte) y sitios turísticos de los departamentos de Granada y Chinandega, al sureste y occidente del país, respectivamente, según el Instituto de Turismo de Nicaragua (INTUR). En 2013, Nicaragua recibió 1,23 millones de turistas, que dejaron a Nicaragua $417 millones, según cifras oficiales.
“Este crecimiento de llegada de turistas extranjeros ha sido posible gracias a la participación de Nicaragua en 34 ferias en diferentes países”, explicó Mayra Salinas, Presidenta Ejecutiva de INTUR, a la agencia internacional de noticias
Por su parte, Costa Rica se ha enfocado en atraer no solo a turistas de aventura, sino también a ejecutivos y profesionales, apoyado con una campaña del ICT para Canadá y Estados Unidos, dirigida a los empleados que necesitan un descanso breve de la ciudad.
Además, se participa en varias ferias internacionales de turismo para tener presencia con la mayor cantidad de operadores turísticos y hoteles.