[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignright”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/05/turistas-e1431961664748.jpg[/image]El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles), concluyo este pasado miércoles los Informes de competitividad turística, que realiza cada dos años en base a datos de diversas fuentes públicas, Instituciones Internacionales que trabajan con distintos sectores del turismo. Para este año Nicaragua tuvo efectos positivos, al avanzar tres puestos en competitividad turística. Dichos informes fueron publicados en su sitio web.
En comparación al 2013, el país avanza tres peldaños ocupando el puesto 92 a nivel mundial y dentro de los países de América Latina, saltó del puesto 19 al 18.
Sylvia R. de Levy, Presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), indicó que Nicaragua ha venido poco a poco posicionándose como un destino turístico atractivo.
Entre las fortalezas en materia turística del país, el (WEF-Latam) destaca los precios competitivos y una apertura internacional que facilita un ambiente propicio para la competitividad turística.
Según las cifras oficiales la llegada de turistas a Nicaragua aumentó 9.2% durante el 2014, con más de 1.3 millones de personas que visitaron el país durante ese año. Con lo cual se generó US$445 millones, lo que representa un incremento del 6.7% con respecto al 2013 cuando el sector generó ingresos por US$417 millones.
“Nicaragua ha venido poco a poco posicionándose, creciendo, y en el año 2013, en este informe mundial, aparecimos en el puesto número 95. En el último informe que hemos recibido, aparece ya Nicaragua en el puesto 92, es decir que mejoramos tres posiciones en el Índice de Competitividad Turística Mundial”, detalló Sylvia R. de Levy.
El ambiente de negocios, la infraestructura de transporte aéreo, el recurso humano y el mercado, así como aspectos relacionados con la salud e higiene son algunas de las áreas que ha mejorado Nicaragua para posicionarse mundialmente.
“Nos hemos convertido en un destino importante, inclusive muchas publicaciones nos han colocado por encima de Costa Rica en turismo sostenible y por eso los turistas europeos están muy interesados en conocer el país”, destacó la Titular de CANATUR.