[images_slider][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/04/arm.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/04/arm4.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/04/arm3.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/04/arm2.jpg[/image_item][/images_slider]
La Asociación de Restaurantes de Managua (ARM) con el apoyo de la Dirección de Normalización y Metrología (DNM) y la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (DIPRODEC) del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y de la Asociación de Hoteles de Nicaragua, tuvieron el gusto de celebrar en conjunto, el Taller de Capacitación sobre la Implementación de Normas Técnicas de Servicios para Restaurantes (Requisitos de Calidad y Regulatorios) y la Aplicación de la Ley 842 (Inspecciones y Multas), realizado en el Restaurante Rostipollos en Bolonia, el pasado 10 de marzo de 2016.
En el evento se contó con la participación de asociados y público en general, así también con representantes de la Asociación de Hoteles de Nicaragua. El propósito fundamental de esta capacitación se centró en transferir a todos los participantes el conocimiento de estas normas, su implementación y la importancia de ponerlas en práctica en los negocios, conocer las principales debilidades o deficiencias que tienen los restaurantes con respecto a las normas; y finalmente la aplicación de la Ley 842 “Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias”, los principales problemas que enfrentan los restaurantes y las inspecciones y multas a los mismos.
De acuerdo a los resultados del taller los participantes expresaron que las normas técnicas de calidad son de suma importancia y les serán de mucha utilidad en sus negocios, ya que con el conocimiento adquirido o reforzado a través de esta capacitación, harán una mejor aplicación de las mismas en sus negocios y con ello mejorarán la calidad de los servicios que prestan. Expresaron además que todavía existe en el sector de restaurantes, mucho desconocimiento sobre estas normas.
Asimismo y con respecto a la Ley 842, manifestaron que el conocimiento de la misma, que a la fecha es desconocida por muchos negocios, les será de suma utilidad, ya que al ponerla en práctica les ayudará a mejorar los procedimientos internos de cada negocio, proteger la salud de los clientes, garantizar un excelente servicio y ofrecer productos con altos estándares de calidad, en coordinación y haciendo esfuerzos con los diversos proveedores.