Canatur

  • CONTÁCTANOS
  • Acerca de CANATUR
  • Miembros
    • Como hacerse miembro
    • Beneficios
    • Asociaciones
  • Capítulos
  • CDETUR
  • Centro de documentación
  • Actualidad
    • Destinos
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Comunicados
    • Informes
AFILIATE

NORTE VERDE

Relaciones Publicas
martes, 26 octubre 2021 / Publicado en Destinos

NORTE VERDE

EL DELICIOSO AROMA DEL CAFÉ Y EL FRAGOR DE LA AGRICULTURA

Norte Verde comprende los atractivos turísticos principales de los cinco departamentos agrícolas por excelencia de Nicaragua: (Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz. Ofrece al visitante un territorio verde que supera los veinticinco mil kilómetros cuadrados, una oferta especial en toda Centroamérica. Aquí se encuentra el corazón productivo del país con cultivos tan importantes como granos básicos, café, tabaco, frutales y otros más que otrora nos convirtieron en la despensa de Centroamérica.

Eco Experiencias

Más de diez reservas naturales con activos naturales de mucha atracción, permiten establecer el primer eje seductor: realizar actividades suaves, experiencias ecoamigables en la forma de senderismo, contemplar la flora, fauna y paisaje, andar entre lo natural y devolver a la naturaleza elementos que la fortalezcan, como restaurar lo deteriorado y fortalecer lo conservado.

Es una naturaleza caracterizada por bosques primarios, haciendas cafetaleras muy bien conservadas, cascadas espectaculares. Todo ello se refuerza con la presencia de una fauna abundante, como las especies endémicas y la posibilidad de ver más de trescientas especies de aves residentes y migratorias abundantes, algunas de estas en peligro de extinción.

Esta flora y fauna tienen en Norte Verde el entorno natural mejor conservado de Centroamérica, donde se asientan pulmones verdes como las reservas Datanlí y Bosawás en Jinotega; Miraflor y Tisey, en Estelí; Arenal, San Ramón y Apante en Matagalpa; Mogotón y El Rosario en Nueva Segovia; Namancambre y La Patasta en Madriz, entre otros. En las montañas de Norte Verde, nació el turismo rural centroamericano, en 1936, marcando las pautas para el turismo verde que se expandiría sesenta años después por toda la región centroamericana.

Son de mucha atracción los circuitos que se pueden recorrer en esta zona:

  • Reserva Tisey con laguna en la Finca El Carrizo y La Garnacha. Incluye la Reserva Santa Rosa. Puede conectar con experiencia en la fábrica de Tabaco de Estelí.
  • Reserva Miraflor con tours de Neblina del Bosque, por jardines y cascadas del sitio. Puede conectar con experiencia en fábrica de Tabaco de Estelí.
  • Reserva de San Ramón con tours de Esperanza Verde. Conecta con Reserva del Cerro Arenal, con posibles operaciones de Selva Negra y otros proveedores de El Arenal.
  • Reserva El Arenal con tours de Selva Negra y otros proveedores, que conecta con tour por el cerro Apante y experiencia de arte culinario verde en la ciudad de Matagalpa.
  • Reserva Datanlí y su cascada La Bujona conecta con el tour por la ciudad de Jinotega y ascenso al cerro de La Cruz y al tour de café de Cerro Papales.
  • Reserva Macizo de Peñas Blancas y su cascada conecta con el tour por la ciudad de Jinotega y ascenso al cerro La Cruz y al tour de café de Cerro Papales.
  • Senderismo por la Reserva Namancambre con experiencia suave en el Cañón de Somoto. Conecta con tours de Palacagüina y Totogalpa con la conducción de guías locales. Siempre puede conectar con la oferta culinaria de Somoto, usando el tour de las rosquillas.

2.- Eco Desafíos

Norte Verde cuenta con espacios retadores, para quienes disfrutan el riesgo y buscan incrementar su adrenalina. Se puede combinar algunos de estos circuitos con los de Eco Experiencias.

Es posible navegar los rápidos del Tuma, uno de los ríos más caudalosos de Nicaragua, que se une con el río Grande de Matagalpa antes de desembocar en el Mar Caribe. Este atractivo particular obliga a penetrar la espesa montaña matagalpina para encontrar excelentes espacios para retar al río, sus rocas y sus quebradas.

Norte Verde también ofrece la exploración y disfrute del profundo Cañón de Somoto, fenómeno geológico depresivo único en todo el territorio centroamericano. Dado que las paredes rocosas no son extremadamente altas, es posible hacer diversas actividades en el cañón, que los operadores ha denominado cañoning. Es una manera de completar la gama de actividades de aventura que se puede hacer en Centroamérica y es exclusivo de Norte Verde.

El cañón invita a la posibilidad de remar suavemente en las entrañas del subsuelo, en canoas o balsas menores. Además, que da la posibilidad de ejercitar rapel desde lo alto hacia la profundidad o hacer escalamiento, con sistemas profesionales de seguridad, desde lo profundo hasta la superficie de la tierra, apoyado en las sólidas paredes de rocas forjadas de hace miles de años.

El ciclismo de montaña se puede ejercitar en los senderos conocidos del Desafío MTB Datanlí El Diablo, o el MTB del cerro Apante, donde se alcanzan alturas de hasta mil ochocientos metros. Esta actividad se puede practicar durante las competencias oficiales convocadas con la Federación de Ciclismo o en cualquier tiempo con los amigos en senderos de menor esfuerzo físico. Todo el territorio de Norte Verde es propicio para andar en bicicleta ordinaria y de experto o en algunos casos se puede hacer cabalgata en caballos de trabajo bien aseados.

Los senderos de las diferentes reservas son rústicos, pero con grandes atractivos naturales en flora, fauna y paisajes. Además, Norte Verde permite retar a la naturaleza escalando en delgados y húmedos senderos el Macizo de Peñas Blancas, retando los caminos fangosos para ver el Salto del Rosario o las cascadas verdes. Es posible deslizarse en el cánopy de San Rafael. Las caminatas duras hacia las cumbres de cerros como Mogotón, Apante, la Cruz, Papales, La Patasta, Arenal, San Ramón y otras elevaciones forman parte del reto de compartir la manera verde en que vive la gente del lugar.

Se cuenta con seis circuitos o excursiones bien caracterizadas que se pueden acompañar con las aventuras con Eco Experiencias y Comuniturismo:

  • Rápidos del Tuma: Podría conectar con el tour del Macizo de Peñas Blancas, para escalar hasta el sitio donde nace la cascada. Incluye experiencias para degustar café en la ciudad de Matagalpa.
  • Rapel o escalamiento en el Cañón de Somoto: Puede conectar con vivencias en fábrica de rosquillas y arte culinario en Somoto o tour por los ríos de Palacagüina.
  • Ciclismo de Montaña en la reserva Datanlí o ciclismo en cerro Apante. Esta actividad se puede realizar en San Ramón, en El Arenal y cualquier otro camino secundario de Norte Verde. Puede conectar con escalamiento a cerro Papales o La Cruz, cerca de Jinotega o escalamiento al cerro Apante cerca de Matagalpa.
  • Caminata Dura a la cumbre del Macizo de Peñas Blancas de El Cuá: Se puede conectar con la experiencia de arte culinario o de café en Matagalpa o Jinotega.
  • Desafío 4×4 y cabalgata a la Cascada El Rosario de Murra, o hacia las Cascadas Verdes de Jinotega. Conecta con el tour por Jinotega, Ocotal o Monzonte.
  • Desafíos al cuerpo en la naturaleza. Pueden hacer competencia de obstáculos en lago de Apanás, Tisey, Peñas Blancas, San Ramón, El Arenal, Cascadas Verdes, Datanlí y otros territorios.

3.- Comuniturismo

Norte Verde es la residencia de gente especial. Además de la naturaleza maravillosa y sus espacios retadores, los viejos escenarios de guerra son ahora verdaderos santuarios de paz que, en armonía con la naturaleza, permiten compartir preciosas experiencias con las comunidades vivas.

La manera de producir y degustar café es un estilo de vida que hace de la caficultura una manera diferente de aprovechar la tierra cuidándola. Dipilto tiene los mejores cafés de altura, Jinotega las más amplias extensiones y las más antiguas haciendas, Matagalpa lo hace con calidad y en cada sitio, el café marca a este destino.

Otra expresión apasionante de aprovechar la tierra es la producción del tabaco, concentrada en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia. Una industria de perfil exportador que emplea a miles de personas permite aportar al mundo puros de la mejor calidad. Las fábricas de puros abren las puertas a los turistas y permiten disfrutar un estilo aromático de distracción.

Las diversas formas de producir artesanía es uno de esos espacios extraordinarios de convivencia comunitaria, pues cada artesano es un artista. El arte en cerámica negra, de las mujeres cureñas en Jinotega y los colectivos de Matagalpa, las obras en madera y barro de los artesanos de Tisey, en Estelí, la artesanía forjada en un barro exclusivo de Monzonte, en Nueva Segovia, las delicadas obras hechas con hojas de tusa (maíz), en Madriz y las piedras labradas en Limay, en Estelí, son parte de la convivencia comunitaria.

Es posible para el turista visitar algunos de los talleres o las casas de los artesanos, conocer de sus vidas. Podrían intentar producir su propia pieza con orientación de los artesanos, subir a los tornos, usar algún instrumento o usar sus propias manos. En cada sitio hay una galería donde podrá comprar piezas más atractivas y llevar lo mejor para su casa.

Destaca en las obras sobre rocas realizadas por más de medio siglo por don Alberto, en Tisey, de Estelí.

Este ermitaño personaje de muy pocas letras habla con su lenguaje de mazo y cincel, reflejando en la roca su perspectiva de la vida, en una manera diferente de convivencia ecoamigable.

Son llamativos para algunos visitantes interesados en la historia la gesta del General Sandino y de otros héroes nacionales. Sandino se casó en la iglesia de San Rafael, estuvo en el cerro Yucapuca, tuvo su comando en el cerro el Chipote, hizo un combate importante en Cantagallo, cayó combatiendo Miguel Ángel Ortez, en Palacagüina, nació Benjamín Zeledón en La Concordia, German Pomares y Francisco Rivera hicieron gestas en Estelí, en Pancasán murió Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda) y otros héroes.

Otro atractivo es el sitio donde desarrollaron sus acciones hombres de reconocida santidad, como los curas franciscanos de San Rafael y de Cusmapa. En San Rafael, Jinotega, Odorico de Andrea ofició una misa conjunta a bandos contrarios, en plena guerra y les invitó a poner las armas un momento y darse un saludo de paz. La gente habla del carisma especial del sacerdote y recuerda milagros por los que intercedió. El Vaticano inició su beatificación.

En San José de Cusmapa, Madriz, se recuerda a José María Fabretto, quien fundó un poblado en ese remoto paraíso natural y acogió amorosamente a centenares de niños huérfanos, dando muestra de su amor cristiano. Su obra humanitaria en favor de la niñez se extendió a otros puntos de Nicaragua y trabajó intensamente hasta sus últimos días, según recuerda cariñosamente la gente del lugar. En Nueva Segovia, la gente recuerda la obra de Nicolás Madrigal, quien emprendió una gran obra misionera por todo ese departamento.

En Norte Verde la gente hace música muy particular y algunos artistas de Somoto son ampliamente reconocidos en Nicaragua y el mundo, por la obra diversa centrada en el Son Nica. Los cantautores de la familia Mejía encabezan la obra musical trascendente de la zona, seguidos por sus descendientes. Además, hay otros artistas de gran calidad y originalidad

Entre los bocadillos, la rosquilla somoteña trasciende como la más popular y ha establecido normas industriales que la hacen confiable para el consumo de turistas. Se puede pasar ratos agradables con las mujeres rosquilleras, en Somoto y Yalaguina. Hay otros bocadillos similares en todo Norte Verde, que, combinados con café permiten probar algo diferente. Norte Verde se vive con su gente.

Algunos itinerarios importantes son:

La cultura del café en Papales o Selva Negra. Podría conectar con el tour de artesanías en Jinotega y Matagalpa. Incluye experiencias para degustar café en las ciudades.

La cultura del Tabaco Incluye vivencias en fábricas y plantaciones. Se puede conectar con las artesanías cercanas.

Tour de Artesanías compartiendo con los artesanos sus vivencias, combinando con la experiencia sobre religiosos recordados. Combinar en Estelí con la visita a las piedras de don Alberto.

Tour de los santos. teniendo en cuenta a la cooperativa de Las Sabanas y Casita San Payo. Conectar con la experiencia de arte culinario Somoto o Jinotega.

Tour de los héroes. Andar por los mojones de la historia con adecuada interpretación. Retoma la Ruta de Sandino y combina con naturaleza.

Tour de los artistas. Permitirá combinar a artistas de la gastronomía con artistas de la música y la artesanía, dando relevancia a las creadoras de bocadillos locales. Los puntos son aquellos que inspiraron a artistas, como Tomatoya de los Soñadores de Zarawasca; el Almendro de Carlos Mejía; el Somoto de Luis Enrique Mejía; la Tunusa de Felipe Urrutia, entre otros. Conecta con el tour de naturaleza.

¿Qué leer después?

OLAS & AVENTURAS
En SemanaSanta2022 experimenta la emoción y la adrenalina en los senderos de aventura de Nicaragua
CANATUR

QUIENES SOMOS

La Cámara de Turismo de Nicaragua, es una entidad no lucrativa fundada en el año 1976, comprometida en promover la Asociatividad empresarial de sus miembros.

Con una misión y visión clara en el fomento del desarrollo del turismo

Leer mas

CONTACTANOS

Dirección: Reparto Los Robles, del Restaurante la Marsellaise, ½ c. arriba edificio de la Cámara de Comercio Oficial Española. Managua, Nicaragua

Teléfono: (505) 2270-2587
Celular: (505) 8887-6928

admon@canatur-nicaragua.org

Canatur en Twitter Follow 710 843

CANATURNIC
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
TurismoRD avatar; Ministerio de Turismo RD @TurismoRD ·
12 Jul 1546951561724792834

PRETUR marcará un hito histórico y un accionar que fomentará el desarrollo de un turismo más competitivo, innovador, resiliente, inclusivo, pero sobre todo sostenible a favor del desarrollo socioeconómico y en beneficio de los pueblos centroamericanos.

#SICARD2022

Reply on Twitter 1546951561724792834 Retweet on Twitter 1546951561724792834 6 Like on Twitter 1546951561724792834 8 Twitter 1546951561724792834
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
marimorecas avatar; 🇳🇮Maria Asuncion Moreno @marimorecas ·
4 Dic 2021 1467065443106054148

Estatua del francés Bruno Catalano que simboliza el vacío que produce en el ser, el verse obligado a abandonar tu casa, tu vida, tu tierra, tus raíces. El exilio te arrebata el alma. #SOSNicaragua . @traficoni

Reply on Twitter 1467065443106054148 Retweet on Twitter 1467065443106054148 32 Like on Twitter 1467065443106054148 143 Twitter 1467065443106054148
CANATURNIC avatar; CANATUR @CANATURNIC ·
27 Sep 2021 1442519930163900416

https://www.instagram.com/tv/CUVF8XglOdE/?utm_medium=copy_link

Reply on Twitter 1442519930163900416 Retweet on Twitter 1442519930163900416 0 Like on Twitter 1442519930163900416 0 Twitter 1442519930163900416
CANATURNIC avatar; CANATUR @CANATURNIC ·
16 Sep 2021 1438352919892570116

https://www.facebook.com/1534715176827369/posts/2726590724306469/

Reply on Twitter 1438352919892570116 Retweet on Twitter 1438352919892570116 1 Like on Twitter 1438352919892570116 0 Twitter 1438352919892570116
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
14 Sep 2021 1437892478384975878

#Centroamérica celebra 200 años de vida independiente poniendo en valor su potencial turístico.

Lea la entrevista de Doña Carolina Briones, Secretaria General de #CATA en la edición especial del #BicentenarioCA 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷 publicada en @VidayExitorev ➡ https://bit.ly/398a97S

Reply on Twitter 1437892478384975878 Retweet on Twitter 1437892478384975878 6 Like on Twitter 1437892478384975878 7 Twitter 1437892478384975878
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
15 Sep 2021 1438168448522199041

"Celebramos juntos 200 años de vida independiente y nos abrimos con esperanza hacia el futuro con una oferta turística adaptada a los tiempos actuales" Carolina Briones, Secretaria General de CATA

¡Feliz Bicentenario Centroamérica! 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷 #Centroamérica200 @sg_sica

Reply on Twitter 1438168448522199041 Retweet on Twitter 1438168448522199041 14 Like on Twitter 1438168448522199041 15 Twitter 1438168448522199041
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
31 Ago 2021 1432822143834894340

Hoy touroperadores de 🇧🇿🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷🇵🇦 y 🇩🇴 realizaron la presentación de los productos multidestino como resultado del 1° Hackathon.

💡🏝 Una oferta turística complementaria e innovadora fue la protagonista del proceso creativo acompañado por líneas aereas de la región.✈ 🙌

Reply on Twitter 1432822143834894340 Retweet on Twitter 1432822143834894340 8 Like on Twitter 1432822143834894340 9 Twitter 1432822143834894340
CANATURNIC avatar; CANATUR @CANATURNIC ·
31 Jul 2021 1421327690817314818

Reply on Twitter 1421327690817314818 Retweet on Twitter 1421327690817314818 0 Like on Twitter 1421327690817314818 2 Twitter 1421327690817314818
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
23 Jul 2021 1418679693029646343

Avanzamos juntos como región en la reactivación turística de #Centroamérica y #RepúblicaDominicana 🇧🇿🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷🇩🇴

Bajo el liderazgo de #Guatemala en calidad de Presidencia Pro Témpore de #CATA realizamos Reunión del Comité Ejecutivo. #JuntosSumamos 🙌

Reply on Twitter 1418679693029646343 Retweet on Twitter 1418679693029646343 12 Like on Twitter 1418679693029646343 14 Twitter 1418679693029646343
Retweet on Twitter CANATUR Retweeted
CATA_AgenciaCA avatar; CATA Centroamérica @CATA_AgenciaCA ·
29 Jul 2021 1420782035657007115

¡Hace 200 años proclamamos DIGNIDAD y PATRIOTISMO
que renace en los corazones centroamericanos! #Centroamérica200 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷🇵🇦 #AbrazaTuBandera

Reply on Twitter 1420782035657007115 Retweet on Twitter 1420782035657007115 8 Like on Twitter 1420782035657007115 9 Twitter 1420782035657007115

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Compartenos!

Instagram

Miranos !

Youtube

© 2022 | CANATUR NICARAGUA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Diseño por: 

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin