EL PARAÍSO DEL SURF.
La magnifica forma de las olas, el agradable clima, la belleza de las playas, lo cálido de la gente y el espectacular paisaje hace del destino de Olas y Aventuras es un verdadero paraíso para quienes llevan en sus venas la pasión por el surf.
Al sur de Nicaragua se encuentran los mejores sitios para la práctica de este sensacional deporte que tiene como escenario a las playas más reconocidas y con mejores olas para el surf, vinculadas a otras actividades de aventuras e historias. Olas y Aventuras integra cómo una sola pieza la oferta de los espacios más dinámicos en inversiones turísticas de la última década. Es un área pequeña que suma los seis mil kilómetros cuadrados, alcanzable en menos de una hora.
Ecosurfing
Las olas del Pacífico Sur de Nicaragua han sido escenario de torneos internacionales de ese deporte y son reconocidas entre las mejores de América. El equipamiento hotelero en el entorno cercano permite que este producto supere a otros conjuntos de playas, con buen oleaje, pero alejadas del buen servicio. Las tarifas accesibles de la diversa oferta de servicios turísticos atraen a nuevos practicantes, mientras los más exigentes ya cuentan con ofertas de mayor confort, especialmente en la zona de Tola.
La ocurrencia sostenida de eventos internacionales de surf atrae la atención de familias, con noveles aprendices, que pueden practicar variantes menos arriesgadas de actividades sobre las olas, con perfiles para niños y adultos. Los sitios más destacados en San Juan del Sur son Playa Maderas, Majagual, Marsella, San Juan, la Flor y Coco; en Tola, playas de Gigante, el Astillero, Guasacate, Colorado, Popoyos, Jiquiliste y Amarillo.
Ecosurfing ofrece a las familias amantes de las olas la posibilidad de contacto con la comunidad costera en el marco de un ecosistema que incluye la naturaleza y la gente: paisajes singulares; relajantes atardeceres; avistamiento de ballenas, delfines, tortugas y otros especímenes de la fauna marina; convivencia con prácticas comunitarias en la cocina de mariscos; pesca tradicional; cabalgatas en la playa y la contemplación de aves y de flora.
Ecoplayas
La contemplación de los espacios vitales de diferentes especies de tortugas, cetáceos y aves de playa es posible desde El Astillero hasta el Ostional, una franja con decenas de playas, extendidas por más de cien kilómetros en las más cálidas aguas del Pacífico nicaragüense. Se involucra al turista en acciones de conservación y se educa ecológicamente.
La Flor es el santuario de las tortugas, uno de los más importantes sitios del mundo al que arriban para desovar y donde nacen decenas de miles de tortugas paslama y otras especies en peligro de extinción, protegidas por las autoridades y la comunidad. El arribo se da en toda la extensión de las playas.
Seis meses del año, entre noviembre y abril, es fácil ver ballenas en las aguas cercanas de las playas y los pescadores locales saben hacer acercamientos seguros. Las ballenas jorobadas impresionan por su magnitud y los delfines atraen por su cordialidad. Adicionalmente, más de doscientas especies de aves tienen su albergue entre mar y tierra. También, es posible interactuar con las aves pescadoras audaces y pasivas, usando carnadas para alimentarlas desde la playa o un bote, sin alterar dramáticamente su ecosistema. Los safaris fotográficos en ambos ambientes son muy llamativos.
Playaventuras
La pesca deportiva es una de las más apasionantes actividades de mar adentro con posibilidades de alcanzar especímenes de gran tamaño y diversidad de especies. Hay torneos oficiales de pesca de esta actividad que se puede realizar todo el año.
San Juan cuenta con el cánopy más grande de Nicaragua, que posibilita la perspectiva aérea del hermoso paisaje boscoso, frente a las playas. También hay opciones de entretenimientos con obstáculos como los del parque Aventuras Lodge.
El turista podrá disfrutar plenamente de su visita por su cuenta propia o tomando algunos de los circuitos turísticos, que son atendidos por personal profesional y capacitado.
Tour de surf por una playa elegida por el turista con opciones de olas para profesionales, aprendices y niños. Se tendrá en cuenta el equipamiento de operadores locales o de los turistas. Puede vincularse a cabalgatas o caminatas en la playa para los que no desean retar las olas y solo observar surfistas, contemplar la vista de atardeceres o deleitarse con la gastronomía local.
Vivencia comunitaria con familias de los pescadores de la zona, conociendo experiencias culinarias para las cenas o almuerzos. Hacer fogatas en tiempos de luna llena.
Tour de ecoplaya contribuyendo a la conservación de tortugas y especies marinas, mediante la guarda de playas sostenibles, junto a alguna comunidad local. Se puede hacer conteo de aves y se puede vincular a la navegación para ver especies acuáticas en temporada.
Tour de convivencia con aves marinas con servicio de alimento para las aves, donde ellas se concentran, desde embarcaciones menores o la playa. Se combina con safari fotográfico de aves y ecoplayeros.
Tour de aventuras en la ciudad usando parques de obstáculos y cánopy durante el día. Combinar con la puesta del sol y experiencia con las aves ribereñas
Pesca deportiva en el mar con la posibilidad de establecer marcas personales privadas, con evidencia fotográfica y realizar torneos de pesca en diferentes categorías: expertos, prospectos, nóveles, damas y niños.