[images_slider][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/09/14285579_689088947924802_1765719021_o.jpg[/image_item][image_item url=”” target=”_blank”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/09/14315719_689088907924806_1284405374_o.jpg[/image_item][/images_slider]
Con el tema: “Prioridad del turismo como política de Estado, visión regional”, se llevo a cabo en la ciudad capital el Decimoséptimo Foro de Desarrollo e Integración Turística de Centroamérica y el Caribe, que busca unificar criterios en esta materia, a fin de fortalecer el turismo en la región.
Este evento es organizado por la Comisión de Turismo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y reúne a representantes del sector turismo de los países de la región, a empresarios y a los diputados que pertenecen a esta comisión.
Durante este encuentro se abordarán los siguientes temas: “Experiencias de las micros y pequeñas empresas como factor de desarrollo social”; “Turismo y medio ambiente como componente de desarrollo sostenible en la región Centroaméricana”; y “encadenamientos empresariales y alianza público, privado para la gestión turística en Guatemala caso de éxito Yaxha”.
En su intervención, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him, destacó que el turismo es una de las actividades económicas que experimenta un desarrollo expansivo y con un sorprendente ritmo de crecimiento en comparación con otras actividades de producción.
Subrayó que “este acelerado crecimiento compromete a los países a redoblar esfuerzos en la creación de políticas de turismo sostenible, tomando en cuenta que la actividad turística es uno de los rubros que mayor aporte hace a la economía de los países.
José Antonio Alvarado Correa, presidente del Parlacen, se mostró de acuerdo con el planteamiento de Him al señalar que el 90% de las empresas turísticas que existen en la región son micros y pequeñas empresas y que de ese porcentaje más del 75% es administrado por mujeres, lo que demuestra la capacidad de la mujer en esta industria.
El parlamentario señaló que el turismo en Centroamérica y República Dominicana representa una industria clave y fundamental para el desarrollo de los pueblos. “La industria turística es posiblemente la que más contribuye a la integración, a la lucha contra el cambio climático y a la equidad”.
Finalmente, destacó que el Parlacen seguirá promoviendo estos foros, donde se analiza el turismo regional y las diferentes problemáticas y retos que enfrenta el sector.