[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignleft”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2014/12/circle-tola-e1431963306439.jpg[/image]Las playas del pacifico de Nicaragua poco a poco va alcanzando popularidad, convirtiéndose en uno de los principales atractivos para extranjeros, por la magnitud, intensidad y duración de sus olas. Expertos en el surf piensan que Nicaragua pasará a ser reconocido internacionalmente como un excelente destino para la práctica del surf dentro de pocos años.
En el 2014, quienes vinieron a Nicaragua y surfearon fueron los centroamericanos, con un total de 114,396 personas, le siguen los norteamericanos con un total de 291,818 personas y por último los turistas europeos con 17,447 personas.
Para Sylvia R. de Levy, Presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), es de vital importancia que los esfuerzos de promoción se concentren por ofrecer a los extranjeros la experiencia y calidad, ya que ellos mismos serán los encargados de compartir a más personas el producto que aporta al crecimiento del sector.
La temperatura superior a los 30 grados y el buen ambiente en la playa Sardina, del municipio de Tola en Rivas, también conocido como Popoyo, son el marco adecuado para el arranque del Torneo World Surfing Games 2015, que organizará la International Surfing Association (ISA) desde el 31 de mayo hasta el 7 de junio.
Los mejores surfistas, hombres y mujeres del mundo, se reunirán en las poderosas, cálidas y de clase mundial olas de Popoyo, para competir por las medallas de oro y por el trofeo al equipo campeón mundial.