Canatur

  • CONTÁCTANOS
  • Acerca de CANATUR
  • Miembros
    • Como hacerse miembro
    • Beneficios
    • Asociaciones
  • Capítulos
  • CDETUR
  • Centro de documentación
  • Actualidad
    • Destinos
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Comunicados
    • Informes
AFILIATE

Reservas silvestres en Nicaragua buscan expansión

Relaciones Publicas
lunes, 25 enero 2016 / Publicado en Notas de Prensa, Sin categoría

Reservas silvestres en Nicaragua buscan expansión

[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignleft”]https://www.canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2015/05/nica_rnvolmomb.jpg[/image]Reportaje – Diario La Prensa

Ubicada a la altura del kilómetro 43 de la Carretera Panamericana Sur en Dolores, Carazo, la Reserva Finca Concepción de María busca este 2016 seguir afianzando su trabajo de investigación, educación ambiental y promoción de agroturismo. Con 83 manzanas de bosque, esa reserva privada contribuye en la cosecha de agua, mediante la salvaguarda del líquido en el municipio. Produce oxígeno, disminuye la temperatura en la zona y fomenta la biodiversidad a través de la conservación del hábitat de especies animales y plantas. Explica Nercy Wayland, representante de la misma.

Esa dinámica de conservación y promoción del turismo no está lejos de ser similar a la de otras 89 reservas silvestres privadas más que están registradas ante el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena).

Los datos del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) muestran que de los 1.32 millones de extranjeros que se alojaron en territorio nacional durante el 2014, el 1.3 por ciento visitó las reservas naturales, similar a la cifra del 2013. Ese reducido porcentaje de visitas extranjeras es el que según el coordinador de turismo de la RedRSP, Roberto Cruz y Wayland quieren que se incremente durante el 2016 y por ello apuestan a mejorar, para que este sector experimente mayor dinamismo y aporte a la generación de divisas.

“Según los registros de las reservas, la visita a las mismas procede de extranjeros residentes en Nicaragua, de grupos familiares y de estudiantes de los colegios. El costo por día incluyendo alojamiento está alrededor de 55 dólares y gradualmente viene aumentando la preferencia por el encuentro y el disfrute con la naturaleza, más que el tradicional turismo de sol y playa”, explicó Cruz.

Y en ese sentido, plantea que en su desarrollo las reservas deben gestionar importantes desafíos para su crecimiento como “mejorar la oferta con base en un mayor uso de la biodiversidad, mejor relacionamiento y dominio del idioma inglés de su personal frente a los turistas y consolidar una oferta de productos únicos y vivenciales, promover una alianza pública privada con INTUR, Marena y las alcaldías para proteger y aprovechar el medioambiente”, afirmó.

En este aspecto para la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), Sylvia R. de Levy, es necesario trabajar en mayor coordinación con los gobiernos territoriales para que los turistas nacionales e internacionales puedan ingresar sin ningún inconveniente.

“Es importante mejorar la infraestructura vial y  hotelera haciéndola accesible para ambos grupos de turistas”, así mismo es importante impulsar la educación ambiental y vivencial como una opción para extranjeros que gustan de esas preferencias, ya que en una reserva silvestre la persona puede disfrutar de actividades como el senderismo, ciclismo de montaña, avistamiento de aves, tours por plantaciones de café, cacao, entre otras. Manifestó Sylvia R. de Levy.

“Las reservas silvestres han demostrado que pueden reconvertirse de fincas con monoproducción a propiedades diversificadas y amigables con el ambiente, que producen ecoturismo, agroturismo, productos verdes, servicios de estadía y de promoción de los atractivos locales, además de contribuir al desarrollo local”, agregó Cruz.

Durante el último cuatrimestre de 2015 el INTUR impulsó una campaña de promoción interna del turismo, la que busca afianzar los circuitos locales y darles protagonismo. Con ese reenfoque de estrategia, este sector agrupado por pequeños, medianos y grandes empresarios turísticos, espera que dé sus primeros resultados y se puedan experimentar mayor afluencia de visitantes.

En términos de cifras hay más de 200 especies de fauna en cada finca acreditada en el país, y 120 de promedio de flora que las reservas mantienen en su hábitat o ecosistema. En un área promedio de 150 hectáreas, de tal modo que han sido un refugio natural en cada sitio de su ubicación, frente a la deforestación existente en sus vecindades. Según promedios que registra la Red de Reservas Silvestres Privadas en Nicaragua.

Leer más: https://www.laprensa.com.ni/2016/01/15/economia/1969630-reservas-silvestres-buscan-expansion

¿Qué leer después?

NICARAGUA DESARROLLA FORO DE INVERSIONES DE TURISMO Y HOTELERÍA.
II Feria Hotelera Nicaragua 2015, culmina con gran éxito
Inauguran obra de reconstrucción del Puerto San Jorge- Rivas
CANATUR

QUIENES SOMOS

La Cámara de Turismo de Nicaragua, es una entidad no lucrativa fundada en el año 1976, comprometida en promover la Asociatividad empresarial de sus miembros.

Con una misión y visión clara en el fomento del desarrollo del turismo

Leer mas

CONTACTANOS

Dirección: Reparto Los Robles, del Restaurante la Marsellaise, ½ c. arriba edificio de la Cámara de Comercio Oficial Española. Managua, Nicaragua

Teléfono: (505) 2270-2587
Celular: (505) 8887-6928

admon@canatur-nicaragua.org

Unable to load Tweets

Follow

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Compartenos!

Instagram

Miranos !

Youtube

© 2022 | CANATUR NICARAGUA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Diseño por: 

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin