[image animation=”left-to-right” size=”dont_scale” align=”alignright”]https://canatur-nicaragua.org/wp-content/uploads/2016/05/veca.jpg[/image]
La aerolínea de capital salvadoreño Vuelos Económicos Centroamericanos (Veca) fue inaugurada el pasado jueves 28 de abril en el Hotel Barcelo Managua con la nueva ruta San Salvador- Managua.
Germán Campos, presidente de Veca, durante el evento inaugural dijo que una de las razones para ampliar las operaciones hacia Nicaragua fue el crecimiento y el desarrollo económico del país. “Nicaragua es un país de la región, pero además Nicaragua es uno de los países de mayor fortaleza, con crecimiento en los últimos años y desarrollo económico. Nicaragua está demandando muchas más posibilidades de interconectar la actividad económica nicaragüense con la región centroamericana y otras regiones, no sólo la actividad económica, la actividad turística, la actividad comercial”, explicó Campos.
Lucy Valenti, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), se mostró optimista con esta nueva aerolínea y refirió que esta iniciativa es positiva para los esfuerzos del sector, enfocados en aumentar la conectividad, así como para hacer más competitivo el país como destino.
“Al mejorar las condiciones de acceso entre Nicaragua y El Salvador, podría hacer que Nicaragua se convierta en el principal destino de turismo para los salvadoreños, por nuestras condiciones de seguridad y los costos más competitivos acá que en Guatemala”, reveló.
Señaló que debido a la relación comercial entre ambos países hay mucho flujo de pasajeros en esa ruta: “El Salvador es un mercado interesante para Nicaragua, porque somos vecinos y porque es un país de un poco más de siete millones de habitantes”.
De acuerdo con el Banco Central de Nicaragua (BCN), en 2014 los turistas de Centroamérica representaron el 58.8% de todos los visitantes que llegaron a Nicaragua, de los cuales los salvadoreños y hondureños son los que más visitan el país. Concluyo Valenti
Por su parte José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), señaló que la apertura de esta línea aérea es importante porque se está abriendo una opción alterna para los pasajeros centroamericanos que vienen a Nicaragua por la ruta de El Salvador.
Agregó que la llegada de Veca coloca a Nicaragua en un mercado más competitivo en el tema precios; “estamos viendo hoy llegar una línea aérea que permitirá viajar a El Salvador por un precio que esta alrededor de 220 dólares, cuando nosotros vemos los precios que hemos estado usando para viajar en Centroamérica esto representa hasta un 50% menos del precio que usamos los que viajamos alrededor del área centroamericana”, agregó.